Blog: El rostro en el retrato

¿Qué es un retrato? ¿Cómo podemos definirlo desde las artes visuales y la literatura? 

Hace poco envié una propuesta a una convocatoria centrada en este género y, siendo coherente con mis temas y planteamientos, desarrollé una obra poco convencional la cual desencajó en la visión de los organizadores, quienes me indicaron que la misma “debía tener rostro”.

Esto me ha dejado reflexionando y me ha motivado a generar otros trabajos, demostrándome una vez más cómo una limitación impuesta puede transformarse en estímulo. Está en nosotros desafiar esas barreras que buscan encasillarnos, romper los marcos que tratan de imponerse y encerrarnos, mutilando nuestra creatividad y las distintas formas de ver y entender este mundo amplio, complejo y diverso que es el arte. 

Revisemos algunas definiciones para profundizar en el tema. Desde la literatura, el retrato es la descripción de una persona o personaje efectuada por un observador por medio de la palabra. En el retrato, el observador les asigna cualidades. Para realizar un retrato, el observador puede centrarse en una parte del cuerpo, en una posición determinada o bien puede hacer un retrato de cuerpo entero.

El retrato fotográfico, por su parte, es un género donde se reúnen una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.

Cuéntame que es para ti un retrato. Quisiera tus comentarios y puntos de vista sobre este concepto.

¿Es el rostro un requisito indispensable en él? ¿O la huella, la identidad y la existencia pueden representarse de formas metafóricas y sugerentes? 

Anterior
Anterior

Blog: Desde Argentina al ciberespacio

Siguiente
Siguiente

Blog: Revuelta De Alma