ANTECEDENTES

Un viaje que continúa: La historia del sostén (brasier, corpiño, sujetador) nos recuerda la evolución constante de la moda y la búsqueda de comodidad y libertad. Desde los corsés hasta los brasieres modernos, esta prenda ha acompañado a la mujer en su camino hacia la autonomía y la expresión personal.

MISIÓN

Hacer talleres que inviten a las mujeres a conectar con su alma, para que a través del arte expresen sus emociones en su sostén/obra, que posteriormente formará parte de una obra colectiva.

VISIÓN

Desarrollar una obra de arte colectiva, comunitaria y colaborativa con sostenes, donde cada pieza cuente una historia de emociones como resultado de un trabajo íntimo de reconocimiento, que invite a la contemplación y la reflexión introspectiva.

"Memorias de un sostén" es la introspección y la autoexpresión a través del arte, utilizando el sostén como un símbolo y medio para explorar y reflejar las historias personales, emociones y experiencias de las participantes.

A través de la intervención del sostén, las mujeres son guiadas a conectar con sus propias vivencias, reconocer los patrones impuestos o autoimpuestos por su entorno, y expresar lo que sienten, piensan y el rol que el sostén ha jugado en sus vidas.

El taller no solo se centra en la creación artística, sino en el proceso de reflexión personal, donde cada participante tiene la oportunidad conectar con aspectos profundos de su ser, sanar y celebrar. Además, fomenta la comunidad y el apoyo mutuo, al permitir que las mujeres compartan sus historias y experiencias en un entorno seguro y colaborativo.

Finalmente, el taller sirve como la primera fase del proyecto, donde el proceso de introspección se transforma en una obra de arte colectiva, subrayando la inseparabilidad entre el crecimiento personal individual y la creación comunitaria.

"Yo me sostengo, yo te sostengo, tú te sostienes, tú me sostienes"

PARTICIPANTES TRANSFORMANDO SUS HISTORIAS EN ARTE

“Es que la nutrición está de lado izquierdo, del lado del corazón.“

Estados Unidos, Miami.

“Mi abuela tenía medias panty y me las cosía en los senos para taparlos, era mi manera de enfrentar el crecimiento, y la ausencia física de mi papa, que por haber emigrado de Cuba, no lo tenía cerca, justo en esa etapa en la que pasaba de niña a adolescente “

Estados Unidos, Miami.

“Mi primer sostén me acerca a mi abuela, caracoles, croché, la playa, arte.”

Estados Unidos, Miami.

Próximos talleres de: Memorias de un sostén en Venezuela, Colombia, Argentina, Guatemala, Chile y México.

〰️

Próximos talleres de: Memorias de un sostén en Venezuela, Colombia, Argentina, Guatemala, Chile y México. 〰️