Boletín Marzo 2022
EL TIEMPO DE LA MUJER
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer.
Esta fecha empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 y tiene sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.
Más que un día o un mes, cada momento y en cada tiempo celebramos a la mujer valiente y fuerte que crea y construye una mejor sociedad. La mujer independiente, la que decide sobre sí misma. La que ha optado por la maternidad, la soltería, el trabajo o el hogar. La que lidera proyectos, suma y congrega.
Son muchos los logros y aportes de las mujeres todos los días en distintas áreas: ciencia, economía, participación ciudadana, familia, deportes, tecnología, arte, cultura, ambiente, educación… La lista es extensa y la celebramos y agradecemos en todo tiempo.
FORMACIÓN, CRECIMIENTO Y GRATITUD
Ha sido inmensa la receptividad de las actividades formativas, talleres y charlas que venimos desarrollando. Durante este mes de marzo hemos ampliando nuestra comunidad de mujeres que construyen y tejen sus sueños a través de los eventos que hemos realizado en Miami y Punta Cana.
En estas actividades nos reconocemos y escuchamos, nos atrevemos a soñar y ser libres. Para mi es motivo de alegría la confianza y el entusiasmo resultante de cada evento. Me llena de satisfacción ver los rostros de tantas mujeres y me compromete a seguir dando lo mejor de mí en cada oportunidad. Estoy inmensamente agradecida por todo lo que aprendemos juntas.
No nos detenemos. Seguiremos llegando a más mujeres. Próximamente nuevos destinos.
PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES CAMBIOS
Pareciera que nos hemos acostumbrado a las malas noticias. Resulta más llamativo lo escandaloso. Las noticias y las redes sociales nos abruman con temas negativos. Pero ¿qué hay de lo bueno? ¿de esos pequeños gestos y acciones que encontramos día a día y tal vez no valoramos lo suficiente? Te invito a mirar con atención, te sorprenderás de todo lo bueno que nos rodea. No se trata de ignorar lo negativo, sino de inclinar la balanza. Ahora mismo, en el contexto de la guerra hemos visto gestos de solidaridad con Ucrania que no solo nos conmueven, sino que también nos estimulan y motivan.
Fijemos nuestra atención en lo bueno, compartamos noticias alentadoras que comuniquen esperanza y alegría. Todos podemos ser parte de los cambios que se necesitan. Comencemos a brillar en medio de la oscuridad, vibremos en esta sintonía.
“La esperanza le pertenece a la vida, es la misma vida misma defendiéndose”