Blog: Falta poco para dejar de callar

Estamos en la cuenta regresiva para el lanzamiento del proyecto “Callar duele más” de la artista Maru Ulivi, una propuesta integral e innovadora que desde el arte se propone articular acciones en pro de la mujer. Un video clip, un libro, una exhibición virtual y conferencias gratuitas son algunas de las actividades que Maru Ulivi, a través de su fundación “Ayúdanos a Ayudar,” y su equipo han programado en el marco del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo miércoles 25 de noviembre, a las 6:00 pm (Hora Miami) vía streaming. 

Este proyecto busca visibilizar algunos de los temas más sensibles en cuanto a la defensa de los derechos de la mujer en Latinoamérica. Para esto se ha organizado un conjunto de actividades que incluyen exposiciones, charlas, ayuda social, acompañamiento psicológico, entre otras.  

“Callar duele mas” es el resultado de 5 años de investigación sobre lo femenino desde lo arquetipal, lo fotográfico, el arte textil y el collage en el que Maru Ulivi devela lo que muchos no se atreven a hablar. Recoge el testimonio de más de 200 mujeres de distintas nacionalidades y condiciones socioeconómicas. Imagen y palabra se integran coherentemente para mostrar y decir aquello que ha permanecido en silencio durante mucho tiempo. De este modo se ha ido conformando una comunidad de intercambio y aprendizajes que visibiliza y pronuncia realidades incómodas pero necesarias de abordar.


La invitación es para este miércoles 25 de noviembre, solo debes registrarte gratuitamente a través de maruulivi.com días antes del evento. Así recibirás el enlace para participar en el lanzamiento oficial y conocer los detalles y alcances del proyecto en la voz de su autora y parte del equipo que, desde la psicología, la sexología, la música, la comunicación, el arte, la educación y la investigación, la acompañan.


Posterior al lanzamiento del proyecto y presentación del libro se realizarán charlas, ayuda social, asesoría y atención psicológica, entre otras. Los fondos recaudados por la venta del libro serán donados a la organización venezolana “Psicólogos sin fronteras”. Al momento se han sumado como ‘embajadores’ del proyecto importantes instituciones de distintos países y campos de acción (educación, salud, cultura, emprendimiento, entre otros).


Anterior
Anterior

Blog: 2021- Hoja en blanco

Siguiente
Siguiente

Blog: Las madres y el miedo