Boletín Septiembre 2021

FELIZ ENTRE HILOS

Hilos, agujas y telas son poderosos instrumentos para contar historias y despertar nuestros sentidos. Una puntada tras otra voy descifrando códigos, enhebrando hilos, construyendo redes, secuencias y caminos.

Trabajar con las manos me ha llevado a descubrir posibilidades, sentir las texturas, dar forma a los materiales, dialogar con ellos. Mis ideas son una especie de telar en el que pensamientos, experiencias, sueños y anhelos se van tejiendo.

El arte textil está lleno de metáforas de la vida, de tejer nuestra historia, desanudar, zurcir remendar y recuperar. Con las manos nos relacionamos, acariciamos, construimos. Después de todo, la vida es lo que se toca. Por eso para mi: nunca son suficientes hilos.


SIN BASTIDOR

Esta es mi compañera de viaje, ha estado conmigo desde el comienzo de la pandemia, ha crecido conmigo. Me acompaña en mis viajes internos, siempre le sumo algo.

Empezó temerosa. Eran unas rayas negras sobre un lienzo color beige claro. Todo nació escuchando una clase de Yayoi Kusama en la que me pareció que iba tan lejos su mente.

Poco a poco empecé a bordar, no me importaba la técnica, sólo puntadas hacia adelante y hacia atrás. Entre puntadas y nudos fueron saliendo una suerte de imágenes.

Empecé con bastidor, no lograba bordar fuera de él. Igual que nos pasa en la vida, en tantas ocasiones en las que no logramos salirnos de los patrones. Un buen día, en un vuelo regresando a casa, quité el bastidor y comencé a bordar en amarillo.

Anteriormente bordaba en tonos más bien neutros. Comparé esto con mi vida, lo que ha sido este año, lo que he crecido, lo que me he movido. Ya no necesito bastidor. SOY LIBRE

La torta de mi cumpleaños decorada con mis obras

CONSTRUYO Y DECONSTRUYO

La deconstrucción se ha vuelto una de las palabras más utilizadas en el argot del feminismo. En este contexto, “deconstruir” se refiere a “remediar”, “cuestionar”, “criticar”. Es un acto, una acción y un resultado. No es producto del azar o del capricho, sino del análisis y la inquietud, de la necesidad de transformar y dar un nuevo sentido.

Esto es, precisamente, lo que busco a través de esta pieza textil en la que los materiales van desmontándose y moldeándose, tomando nuevas formas en una especie de diálogo sutil o juego delicado. En mis manos, el papel y las tiras se mueven y recomponen. Suavidad y solidez se alternan. Las texturas, los materiales y mis dedos se enredan y desenredan, construyen y deconstruyen.

Anterior
Anterior

Boletín Octubre 2021

Siguiente
Siguiente

Boletín Agosto 2021